Jabalí 47°
Este maguey no es muy utilizado para la producción de mezcal, pero aun así es uno de los favoritos de los conocedores de mezcal. Su producción es un proceso complicado porque sus fibras son muy duras y tardan hasta el doble de tiempo en fermentar. La fabricación también es más costosa y tardada, pues el volumen que se obtiene es limitado dado a que requiere una tercera destilación e incluso hasta una cuarta destilación. Es una variedad endémica de la Sierra Sur de Oaxaca y su tiempo de vida es de 8 a 12 años. Su complejo sabor tiene elementos dulces y densos con aromas a tierra
Clase: Blanco o Joven
% Alc. Vol.: 47%
Categoría: Artesanal
Origen del Mezcal: Santiago Matatlán, Oaxaca, México
Maguey: Jabalí Silvestre
Origen del Maguey: Santa María Zoquitlán, Oaxaca, México
Maduración del Maguey: Mayor a 8 años
Molienda: Tahona de cantera y caballo
Fermentación: Tinas de madera de pino
Agua utilizada para la fermentación: Agua de pozo
Tiempo de fermentación: 1 semana
Cocción: Horno cónico de piedra con madera de mezquite
Tiempo de Cocción: 1 semana
Destilación: Triple destilación en alambique de cobre
Maestro mezcalero: José Santiago
Notas de cata:
El rey de los magueyes silvestres, su proceso complicado de producción ofrece un sabor para conocedores de gusto exquisito de carácter salvaje y sabores terrosos, notas de humedad de roció y lluvia.
Dimensiones y peso de la botella: 25cm x 9cm, 1.25kg
Valoraciones
No hay valoraciones aún.